domingo, 21 de noviembre de 2010

Entre lagos y volcanes


Desde que salimos de Extremadura y llegamos a nuestro destino: Ticuantepe (Nicaragua) hemos vivido momentos de mucha intensidad  a la que se une el cansancio pues fueron dos días de viaje.
Salimos desde Madrid y tras 12 horas de avión pisamos suelo costaricense,  tras recoger nuestras maletas un autobús nos lleva al hotel Gran Hotel de Costa Rica, situado frente al Gran teatro, en el que pasaremos la noche del viernes. La mañana del sábado continuamos nuestro camino, nos esperan unas 10 horas más de viaje aunque se hizo mucho más ameno, pues pudimos paramos en la playa Puntarenas, donde algunos se dieron el primer baño en aguas del pacífico. Poco después de la comida llegamos a la frontera, donde pudimos sellar nuestra entrada en Nicaragua. Recién pasada la frontera pudimos notar el cambio de paisajes, era espectacular ver los volcanes Maderas y Concepción, situados en el gran Lago de Nicaragua (el mayor lago de agua dulce del mundo y en el que se pueden encontrar tiburones) además de algunos  otros detalles con los que poder intuir un poquito de la vida del pueblo nicaragüense. Me pareció chocante ver las luces, árboles y adornos de carácter navideños en un a época tan calurosa que hace difícil entender que estamos en el mes de noviembre.

Sobre las seis y media de la tarde (hora local) llegamos al Centro de Capacitación de Ticuantepe, nuestra casa durante este mes en Nicaragua, donde nos esperan para brindarnos una gran acogida con rosas y un cálido recibimiento en el que pudimos disfrutar de  una magnífica cena con la que comenzamos a adentrarnos en la gastronomía y el folklore nica, probamos un rico plato típico del lugar (caballobayo), algunas Toñas (cerveza de Nicaragua) y el tan esperado Flor de Caña (ron de Nicaragua) amenizados con un estupendo grupo de Mariachis.

Hoy, domingo 21 de noviembre hemos hecho algo de turismo, un día de relax tras el viaje pero con el que ir tomando contacto y adaptarnos  a la realidad nicaragüense, adentrándonos en el ambiente, el clima, las gentes, la biodiversidad... .
Tras un intenso desayuno con el que reponer fuerzas, gallopinto, huevos revueltos, queso, salsa ranchera y un buen tanque de café, nos dirigimos a la Reserva Natural del Volcán Mombacho para realizar una ruta por sus maravillosos senderos (explosión de belleza y grandiosidad natural) las fumarolas del volcán nos hacen sentir que la Tierra respira, que está viva. Tras esta magnífica experiencia nos dirigimos a la ciudad de Granada, donde recorremos en lancha las isletas del Lago Cocibolca. Tras la comida visitamos la ciudad de Granada, situada a los márgenes del Lago.
Ha sido un día de muchos contrastes, grandiosidad natural junto a la miseria de las gentes, que se podía apreciar a través de la delgadez de sus animales, estremecedor. En el Lago pude observar una imagen impactante, en un mismo espacio una familia se traslada en una humilde barquita de madera mientras a su alrededor un chico hace sky acuático tirado por una lancha.
Se ha tratado de un largo e intenso fin de semana, nunca había cobrado tanta importancia el concepto de atemporalidad en mi vida, aún me cuesta saber en qué día estamos y sobre todo la hora que es, pues amanece muy temprano, a las 7 de la mañana la posición del sol nos hace sentir que son las 12 de la mañana e igual ocurre con las noches además de estar a 25 grados en pleno mes de Noviembre.

2 comentarios:

  1. Qué bien tener noticias en condiciones. ME alegro un monton que ya estéis disfrutando de todo aquello. Un besazo enorme!!

    Juana.
    Pd: ¿Ese es el lago de los tiburones??? Por dios tened cuidado....jeje

    ResponderEliminar
  2. Pero donde os meteis??!!!!
    Que guay y que envidia de no poder estar ahí.

    Un bsazo y pasadlo bien.
    Y a ver si puedes conectar un poquito!!

    ResponderEliminar