domingo, 28 de noviembre de 2010

Formación, Experiencias y Naturaleza


Comenzamos la mañana del lunes 22 de noviembre con una presentación oficial de los jóvenes en el Centro de Capacitación de Ticuantepe, donde se nos hace entrega de una pulsera como distintivo de agradecimiento. Posteriormente pasamos a escuchar las ponencias de Isabel Benavide, vicerrectora de la UNAM y Manuel Moncada Fonseca, historiador y profesor de la universidad agraria; los cuales nos explican algunas características relevantes sobre la Geografía e Historia de Nicaragua y algunos de los problemas actuales.

Por la tarde visitamos a Dña. Carmen López Ramírez, una de las 14 beneficiadas con los Bonos Productivos de la cooperativa Diós Proveerá (de Ticuantepe). Con el bono productivo muchas mujeres (y sus familias) mitigan sus problemas alimentarios. Existen tres tipos de bonos según las características de las familias (típico, de patio y de asentamiento, este último también llamada de donación , pues no se les pide ningún tipo de ahorros) por lo general en los tres se les entregan a las mujeres gallinas, chanchos (cerdos), vacas y materiales de construcción. Además de estos bonos algunas familias son beneficiadas por diferentes proyectos de cooperación al desarrollo. Valerio, productor de piñas bajo la iniciativa de desarrollo sostenible y beneficiario de varios proyectos de cooperación al desarrollo expresa: “me siento impactado, despejan a uno para salir adelante”, creo que ha sido una gran experiencia el ver como estas familias luchan por salir adelante aprovechando estos beneficios que se les ofrecen, no sólo por ellos sino por sus hijos, y lo que es más importante, por el desarrollo de la comunidad.

Para finalizar la jornada, ya casi de noche, visitamos la reserva Chocoyero El Brujo, en Ticuantepe, La naturaleza dentro de la reserva tiene mucho que ofrecer, fue una peña llegar tan tarde. Dos tipos de monos habitan en el parque: el mono aullador (al que pudimos escuchar) y el mono cara blanca. La reserva alberga también a muchos pájaros, son famosos sus agapornis, cuyos nidos están cerca de las cataratas. Estos pueden ser vistos en grandes cantidades por las mañanas, cuando alzan el vuelo y se marchan, y por las tardes cuando regresan, como llegamos caida la noche no pudimos disfrutar de sus colores aunque vimos sus rituales de baile antes de entrar en sus nidos.
La Reserva Natural de “El Chocoyero” es un lugar grandioso para ir de excursión y observar la naturaleza.
Ha sido un día muy completo en el que hemos podido disfrutar de muchos lugares y experiencias personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario