lunes, 29 de noviembre de 2010

Una dura semana de emociones

El martes día 23 iniciamos el camino hacia Estelí, concretamente hacia la Factoría del Conocimiento, que forma parte del proyecto IBERCOTEC, y que tiene como objetivo principal generar procesos de formación activa para la generalización de los nuevos modelos de comunicación tecnológica, además del fomento del uso y el aprovechamiento de las ventajas que las TIC ofrecen para el fomento de la libertad, la formación de una ciudadanía responsable y de entidades públicas al servicio de la ciudadanía, así como su aplicación al desarrollo y a la igualdad de oportunidades. Para conseguirlo, se recurre al intercambio de experiencias y el trabajo en red con organizaciones locales y regionales, que se convierten a su vez en piezas claves para contribuir al desarrollo local y a la superación de la brecha digital. “El proyecto IBERCOTEC una apuesta por el desarrollo de Códigos de Comunicación y la transferencia de las TIC a las Organizaciones y la ciudadanía”. El mismo fue puesto en marcha por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Junta de Extremadura (AEXCID) y la participación del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD), Factor Solidaridad de Uruguay, y la Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua (ASDENIC).

Platicando un poquito con ellos, de jóvenes a jóvenes, nos dan a conocer los objetivos y expectativas de la fábrica del conocimiento, una forma de "democratizar el conocimiento" a través de las llamadas Micropíldoras, "se agarra la información, se analiza e investiga y se producen nuevos conocimientos" de la forma más sencilla y simple, a través de documentos digitales. Se trata de un método de enseñanza de conceptos realmente interesante, creo que tomaré prestadas algunas de ellas.


Allí también pudimos compartir experiencias con la secretaria política del Frente Sandinista, el decano de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí y el profesor Eduardo López, además de con un grupo de jóvenes universitarios de Estelí. Los jóvenes Nicas se caracterizan por ser fuertemente activos, se movilizan y "paran el país" si es necesario, dando a conocer su presencia social en todos los ámbitos de la vida nicaragüense. Tienen una gran conciencia social, sus actuaciones van desde las donaciones de sangre en las universidades hasta llegar a revolucionarse en situaciones como la ocurrida en los años 90, en la que el gobierno de derechas quiso privatizar la universidad, esto provocó movilizaciones maxivas estudiantiles en todo el país, sin importar el color político de cada uno, incluso chavales de secundaria defendían sus derechos de acceso a la universidad. Históricamente el movimiento estidiantil significó mucho en Nicaragua aunque no haya historia escrita de ello, muchos mártires y líderes de la revolución fueron jóvenes del movimiento estudiantil.

Seguimos compartiendo con ellos algunas cuestiones durante la comida y marchamos a DREW STATE, palacio turístico situado entre las más humildes casitas de Estelí. Allí nos recibe un chico de boca humeante y estilo chulesco, ese mismo estilo que caracteriza a muchos de sus principales inversores, estadounidenses que por  "tan sólo" 600$ disfrutan de 4 días de estancia. mientras sus vecinos de en frente se las ingenian cada día para darles una tortita con sal a sus  chigüines. Mientras caminamos por aquellas tan estratégicamente decoradas naves, unas 1000 máquinas humanas organizadas en una gran cadena de producción trabajan sin detenimiento, pues sus salarios dependen de los puros que consigan liar en doce horas de funcionamiento, así podrán cobrar alrededor de 225$ mensuales y, sobre todo, deleitar a muchos de esos "agradecidos" estadounidenses que, por tan solo 8$, podrá agarrar y disfrutas de la quema de alguna de esas maravillosas obras de arte. Eso es lo que tiene esta y otras de las muchas zonas francas de los distintos países, un mundo a la caza de manos de obras baratas con todo lo que ello conlleva, como la explotación de muchas personas a las que tan sólo se les concede el privilegio de elegir entre deleitarse con una de sus poducciones o aumentar su salario laboral.

Una vez "disfrutado" de tan humeante visita marchamos a una realidad muy diferente, nos dirigimos las comunidades de Venecia y San Jerónimo, en Condega,donde nos esperan las que serán nuestras familias durante dos días y a las que dedicaré una entrada especial pues fueron muchos los sentimientos y emociones vividos que merecen una especial dedicación.

La mañana del jueves 25 salimos hacia Palacaguina, allí nos darán a conocer el procesado del café, ese que cogían nuestros "padres" de Venecia y que entregan a PRODECOOP, R.L en Estelí. Nos mostrarán desde el beneficio de café, acopio, tostaduría, empaque, laboratorio de catación, etc. Se trata de una organización cooperativa de segundo grado que agrupa a 39 cooperativas de base integradas por 2,300 pequeños productores, el 25% son mujeres. Los productores están ubicadas en diferentes comunidades y zonas cafetaleras de los departamentos de Esteli, Madriz y Nueva Segovia, al norte de Nicaragua. Allí pasamos la noche, pudiendo disfrutar de una estupenda velada, con bañito en piscina incluido y cena con el alcalde de Totogalpa.

Amanece y temprano salimos hacia la comunidad de La Labranza nº2 (pues  se diferencia de la nº1 por quedar al otro lado del río) comunidad modelo en cuanto a semillas criollas y acriolladas, autosuficiencia alimentaria libre de transgénicos. En nuestro recorrido por la comunidad visitamos a varios productores, que nos muestran orgullosos (tanto como para dedicarles muchas creaciones musicales) sus cultivos, algunos afectados por la reciente tormenta tropocal Mateo, y sus formas de tratar el campo. Nuestra visita termina en casa de Dña. Carmen Picado, productora representante de la Comunidad y promotora del lema "el cambio soy yo", un lema que nace de la individualidad y se transmite a toda la comunidad, allí se nos deleita con un suculento almuerzo y un postre muy especial, la visita de los campesinos de la comunidad que nos dan la bienvenida con cantos y dulces. Después de estos bonitos momentos pasados nos dirigimos hacia La Sonada, en la comunidad de Miraflor, allí conoceremos a Dña. Corina, mujer fuerte donde las haya, a la cual también quiero dedicarle una entrada especial.

Nos despedimos de Dña. Corina y nos dirigimos de nuevo a Estelí para visitar la universidad, allí nos recive Alejandro Raudes, decano de la Universidad Central de Nicaragua en Estelí, el cual nos hace un recorrido por toda la universidad y su funcionamiento. Fué una pena no llegar antes, pues en la mañana tuvo lugar un campeonato de judo en la universidad al que me hubiera encantado asistir.
 Laboratorio de informática

Esa noche dormimos en el Parque de las Ciencias Estelimar, donde tuvimos la oportunidad de platicar  y disfrutar de  una pequeña fiestecilla con un grupo de jóvenes integrantes del Club Sandinista 19 de Julio, jóvenes que luchan contra el "consumismo absurdo, enamorando con otros valores" como deporte, cultura, medio ambiente, ... mostrando diferentes alternativas y realidades y cultivando valores como el de la solidaridad, luchando contra el individualismo a través del entusiasmo, el amor y la participación, haciéndo sentir a los jóvenes que son tomados en cuenta, pues piensan que los ausentes, los que no participan en la sociedad y se desvían "son lacras porque no se les dió un espacio de participación", por ello les ofrecen diferentes espacios de participación en base a sus intereses, "sin condicionamientos sutiles", piensan que "ser joven y no ser revolucionarios es una contradicción".

Después de estas experiencias cabe destacar la importancia de la unión, pues nos muestran desde diferentes ámbitos, como la lucha desde la individualidad por un objetivo común se transmite a toda la comunidad llegando a alcanzar la meta deseada.

Para concluir la semana que mejor que un bañito en las magníficas estampas del cañón de Somoto, paraje natural donde los haya que parece adentrarte en las entrañas de la tierra, se estima que se formó hace unos doce o trece millones de años fruto de una erupción volcánica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario